Por Eduardo Jacobo Bernal

Bernardo Fernández, Bef para los cuates, es un autor que ha incursionado exitosamente en el cómic y la literatura nacionales explorando géneros como la aventura, la ficción o la intriga policiaca. En esta obra en particular se dirige a un público infantil y juvenil para decirnos que los cuentos de hadas sí existen pero no son como nos los contaron las viejas películas; aquí las hadas usan botas, diría Ozzy Osbourne.
Y es que esta fábula gráfica es una lectura que juega con las posibilidades y el imaginario colectivo de la cultura pop, en la que superhéroes, ovnis, dinosaurios, zombies y robots se mezclan para presentarnos la aventura de Harlana, una niña de seis años que mientras jugaba en su Tablet descubre una app en la que se conceden tres deseos.
Al darle click en “Aceptar” aparece Alkhymia, un hada que usa piercing y camiseta negra con el símbolo de Anarquía. Juntas explorarán los tres deseos de Harlana y las consecuencias de ello, pasando por aventuras sorprendentes y que nos demuestran lo peligroso de obtener aquello que anhelamos.

Sin duda se trata de una novela gráfica que hará las delicias de peques pero también de adultos que se den la oportunidad de sumergirse en estas páginas llenas de fantasía y humor, en las que se hace también una crítica a los medios de comunicación y a los riesgos de la farándula.
Con un dibujo ágil y divertido, Bef nos hace recorrer lo que parece la Ciudad de México y de paso nos habla del amor, la guerra, la ciencia y el papel de mujeres como Marie Curie, Jane Goodall, Katalin Karikó o Silvia Torres-Peimbert.
Se trata de una obra que debería estar en todos los libreros y repisas donde haya una niña o niño, pues nos recuerda la importancia de soñar, el poder de la fantasía y lo maravilloso de la niñez. Editorial Océano le apuesta a la narrativa gráfica mexicana y con este cómic se ha anotado un 10.
