top of page

El héroe: mitos, dioses y cómics

Por Eduardo Jacobo Bernal

Hay quienes dicen que los superhéroes son la mitología contemporánea, pues en los personajes y sus relatos se encuentran plasmados, así como en los viejos mitos y religiones, los sueños, temores y esperanzas de la humanidad. La figura de héroe sirve como representación de aquello a lo que aspiramos, se trata de la mejor versión de nosotros mismos y por ello es que nos resulta tan familiar una aventura que pareciera lejana.


La humanidad necesita figuras a las cuales aplaudir, admirar o venerar, y en un mundo en el que los mitos y las religiones se han gastado, busca en otros espacios esa oportunidad de creer en algo más, en algo trascendente y que, al cobijo de la ficción, se mantenga ajeno a la corrupción a la que los individuos somos tan proclives.


David Rubín -historietista español, quien ha trabajo también en importantes proyectos de animación- sabe bien de la potencia de las viñetas como medio comunicativo y reconoce en ellas el potencial para traer a la vida nuevos mitos o reactualizar los viejos.

Y eso es justo lo que hace en su novela gráfica titulada simplemente “El Héroe”, en la que aborda el mito de Hércules. Pero Rubín no sólo retoma el clásico relato del semi-dios griego, quien enfrentó doce duras pruebas para demostrar su valía ante los dioses del Olimpo, sino que lo adereza con múltiples referencias a la cultura pop actual y ello nos permite leer una historia con más de dos mil años de antigüedad como si fuera una que nos puede pasar a cualquiera actualmente.


Con un dibujo dinámico, Rubín nos lleva desde la antigua Grecia hasta el siglo XXI, pasando por el Hades o las profundidades del océano, con breves “cameos” de personajes como Superman o la Mujer Maravilla que sirven como excusa para atrapar y darle un aire contemporáneo al mito clásico.

“Muerte a los clichés”, exclama Rubín en su narración, haciendo nuevos a viejos personajes al dotarlos de personalidad y darles problemas con los que todos podemos identificarnos. Y es que los mitos heroicos no son sólo historias para evadirnos de la realidad; la batalla del héroe, ya sea en los mitos, en la historia o en las viñetas, es ante todo un viaje iniciático para comprenderse a sí mismo, de ahí que sea tan fácil identificarnos con esas figuras idealizadas.


Las batallas de los héroes son un reflejo de las inquietudes humanas, de nuestras luchas cotidianas, por lo que el acompañarlos en su travesía y verlos triunfar no es únicamente un anhelo, es una fuente de inspiración, una muy necesaria en momentos oscuros, por lo que hoy, más que nunca, el arte, en este caso el noveno, es un faro para la humanidad…



bottom of page