Por Alejandro Ortega Neri
La infancia, nos han dicho, es la etapa más feliz de nuestra vida, la que se colma de sueños, diversiones y muchas, sobre todo muchas sonrisas. Es la edad de la inocencia, del aprender a ver el mundo, de ver en todo la maravilla porque dicen que para el niño no hay pasado ni futuro. Pero tanto la niñez como la adultez son invenciones, nos han dicho las novelas de Ian McEwan, pues el adulto le hace creer al niño que no puede y no debe hacer un sinfín de cosas, y en esa misma prohibición se construye la adultez ante la imposición de dejar de comportarse como niño.
Las construcciones de la infancia como un paisaje feliz son generalizadas pero no siempre acertadas. La niñez es también un territorio cruel en el que aflora, bajo algunas circunstancias, lo espinoso del ser. La maldad que todos, desde que nacemos, llevamos dentro. Y la literatura ha dado cuenta también de esto, aquí te compartimos cinco novelas sobre niños y adolescentes crueles.
Uno soñaba que era rey – Enrique Serna
Niños "chemos" de la calle que sueñan tener una charola de judicial para que les dé poder, niños ricos aficionados a cazar “nacos” con rifles desde la azotea, mujeres que gruñen por insatisfacción sexual, empresarios adictos y lectores asiduos de diarios amarillistas, son sólo algunos de los personajes que desfilan por la novela Uno soñaba que era rey del narrador mexicano Enrique Serna, quien realiza una radiografía de la comedia trágica que significa la vida desigual en México.
El señor de las moscas – William Golding
El señor de las moscas es la novela más célebre del británico William Golding. Publicada en 1954, la obra es considerada ahora imprescindible en la educación inglesa a pesar de su duro contenido, pues desde el título se alude a la maldad humana ya que Belcebú es conocido por el sobrenombre de el Señor de las Moscas.
La novela narra al accidente de un avión en una isla desierta en la que una treintena de niños y adolescentes quedan náufragos, y que al verse libres de autoridad adulta y responsabilidades, deberán sobrevivir por su cuenta mientras la ausencia de normas provoca que la lógica y la paciencia se agoten hasta desaparecer y dar paso a la faceta más salvaje del ser humano. Caos, locura, poder y muerte impregnan la novela de Golding.

Nada – Janne Teller
Un libro que es prohibido siempre es atractivo. Nada de Janne Teller fue prohibida en varios países de Europa debido a su cruda historia protagonizada por adolescentes. Narra la historia de Pierre Anthon, quien decide dejar el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Así pues, se subirá a un ciruelo y desde ahí declamará a gritos las razones por las que considera que nada tiene importancia en la vida.
Es tanto el ahínco de Anthon que desmoraliza a los compañeros del colegio, quienes deciden apilar sus objetos más queridos con el fin de demostrarles que hay cosas que dan sentido a quiénes son. En su búsqueda, los adolescentes descubrirán que al arriesgar parte de sí mismos le darán valor a la vida, pero cuando se dan cuenta puede ser demasiado tarde, pues dentro de esos objetos esenciales se encuentran cosas inimaginables y tétricas. Con un fondo filosófico que se cuestiona si realmente lo que se vive tiene sentido, la historia de Nada es escalofriante y seductora a la vez.

Al lado vivía una niña- Stefan Kiesbye
Esge es una zona industrial cuya vida está empañada por la presencia de antiguos búnkeres militares, pero se ha convertido también en el campo de batalla donde dos pandillas de niños, los Zorros y los Tejones, se enfrentan sin piedad.
Habitan la zona extraños personajes: el señor Henne, jefe del rastro local cuyo constante contacto con la muerte lo ha trastornado; la señora Frieda, que se pasea por la región molestando a los vecinos y Moritz, el niño que narra la historia, que vive cercado por la estrechez económica y la promiscuidad de sus hermanas y amigas.
Un día, los Tejones deciden desenterrar un búnker olvidado que quizá albergue municiones y armas. Pero la historia oculta de Esge les tiene deparado un descubrimiento mayor: la de una presencia inusitada que trastocará sus vidas, enfrentándolos con la belleza, la fragilidad y el deseo de apropiarse de lo desconocido. La novela de Kiesbye explora la crudeza y los desafíos que implica para los niños entrar al mundo de los adultos: la iniciación sexual, el amor, los abusos del más fuerte y los códigos de la vida diaria.

República luminosa – Andrés Barba
"¿Qué tiene que suceder para que nos veamos obligados a redefinir nuestra idea de la infancia?" se pregunta el narrador español Andrés Barba en su novela República luminosa con la que obtuvo el Premio Herralde de Novela 2017. Y es que la historia narra la aparición de 32 niños violentos en San Cristóbal, una pequeña ciudad tropical encajonada entre la selva y el río. La irrupción de estos niños de procedencia desconocida, trastocará la vida de la tranquila ciudad, pues no sólo se verán obligados los habitantes a reformular su idea del orden, sino hasta la misma idea de civilización, pues los niños salvajes han tomado la ciudad.
