top of page

Las batallas olvidadas: Los escorpiones del Desierto


Por Eduardo Jacobo

Hay algunos nombres que son fundamentales para el mundo del cómic, y uno de ellos es el de Hugo Pratt, historietista italiano nacido en 1927 y famoso mundialmente por ser el creador de Corto Maltés, un marino y aventurero que recorre el mundo en las primeras décadas del siglo XX y que en cada aventura descubre un poco del sentido de la vida. Una obra que trasciende las viñetas y se afirma como literatura de los más altos vuelos.


Pero hoy no voy a hablar de Corto Maltés, aunque me encantaría hacerme de más historietas, ya que debo confesar tengo apenas dos volúmenes. En fin, que la idea es recomendar otro obra de Pratt: Los Escorpiones del Desierto, una historieta que vuelve a trascender el género y se incrusta en los límites de una investigación de corte histórico, pues Hugo Pratt retrata uno de los frentes de la Segunda Guerra Mundial menos explorados no solo por la historia, sino por los medios de comunicación, me refiero al frente africano.


En el imaginario colectivo tenemos idea de las batallas del Pacífico, de los enfrentamientos en suelo francés, de los bombardeos en Londres, del desembarco de Normandía y de la entrada triunfal de los rusos a Berlín, pero lo que pasó en África resulta un episodio casi desaparecido de los relatos bélicos.

Es por ello que en esta obra Hugo Pratt nos traslada a la franja desértica existente entre Libia y Egipto para narrar las aventuras del Long Range Desert Group, mejor conocidos como “Los Escorpiones del Desierto”, quienes, a pesar de ser personajes ficticios, se basan en minuciosas investigaciones del autor para dotarlos de verosimilitud y retratar lo más fielmente posible las intrigas, traiciones, luchas, triunfos y derrotas de los hombres que pelearon la Segunda Guerra Mundial entre la arena africana.


Esta excelente obra llega a México gracias al Fondo de Cultura Económica (FCE), que le ha apostado fuerte a la narrativa gráfica, y que en la colección titulada “Popular Novela Gráfica”, nos ha traído autores del calibre de Pratt, además de Horacio Altuna, Carlos Reyes, Ricardo Peláez, entre otros, de quienes pronto les ofreceré su respectiva reseña.


No queda más que invitarles a adquirir esta obra, la cual se encuentra disponible a un precio bajísimo, y que a cambio les brindará horas de entretenimiento y de nuevos conocimientos de historia bélica, ello sin mencionar las emocionantes aventuras del teniente Komsky y sus aliados, personajes tan profundos que seguramente se quedarán a vivir y luchar permanentemente en su imaginación.


bottom of page