top of page

Los libros recomiendan personas: ¿qué leen nuestros colaboradores?

Por El Reborujo Cultural

Son compañía perfecta. Algunos están flacos, otros gordos y pesados. Unos más altos e inteligentes que muchos de sus pares. Otros tan pequeños que caben en los bolsillos. Hay también los que son viejos y sabios, pero igualmente los hay jóvenes que buscan formarse un camino en un mundo abigarrado de ellos. Son amigos para aguardar el fin del mundo, para salvarlos de un incendio, para llevárnoslo, si queremos, a la tumba, a una isla desierta o a una habitación cálida en el más crudo invierno. Son buenos consejeros y siempre tienen algo que enseñar, por eso hoy los festejamos como se merecen, hablando de ellos, de nuestros favoritos. Nos referimos a los libros, claro está, de lo más asombroso de los instrumentos creados por el hombre, según Borges; el mejor lugar donde estar en casa, según Cortázar.


Como un agradecimiento a nuestros colaboradores: Eduardo Jacobo Bernal, Arlett Cancino, Jonatan Frías y Miguel Ángel Cid, quienes dan vida a este espacio con sus creaciones quincenales y mensuales, decidimos interrogarlos para conocer un poco más de ellos pero a través de sus libros, ya que estos maravillosos objetos siempre terminan por recomendar personas para forjar con ellas amistades valiosas y sinceras, y así lo consideramos en El Reborujo Cultural. Dejamos, pues, aquí sus respuestas.

*

Eduardo Jacobo Bernal (El espacio entre viñetas), además de ser un devorador de cómics y novela gráfica, es historiador, docente, metalero y padre de una niña maravillosa que lleva por nombre Luna.


¿Cuál es el cómic o la novela gráfica para iniciarse y por qué?


Esta es la pregunta más difícil, pues recomendar una novela gráfica a alguien que nunca ha leído una es mucha responsabilidad. Tendría que preguntar por sus gustos personales, pero si existe un título del que no conozco a nadie que se haya decepcionado ese es Blacksad, una novela negra que tiene acción, romance, intriga y su protagonista es un gato. Lo tiene todo.


¿Cuál cómic o novela gráfica jamás le prestarías a alguien y por qué?


Blacksad, ¡¡jajaja!! En realidad, soy muy quisquilloso para prestar cualquier cómic. Deben ganarse mi confianza primero, y eso siempre implica cervezas.

¿Cuál cómic o novela gráfica salvarías de un incendio y por qué?


Ninguna. Moriría junto a ellas.


¿Cuál cómic o novela gráfica te llevarías a cualquier lugar que fueres y por qué?


Corto Maltese, sin dudarlo, pues Corto es un viajero, un espíritu libre que por no estar atado a nada, siempre será el mejor compañero en cualquier travesía.


¿Qué personaje de los cómics y novela gráfica te gustaría ser y por qué?


Mucho tiempo fantaseé con los poderes de Wolverine. Más que las garras, era la onda de envejecer lento y nunca enfermar para poder ver más cosas, pero hoy preferiría ser Kang, el viajero del tiempo para poder ser testigo de primera mano de los acontecimientos del pasado que me emocionan.

Arlett Cancino (La mirada desobediente), es una lectora consumada, amante de las letras escritas por mujeres e integrante del colectivo Líneas Negras.


¿Cuál libro regalarías a las personas que más quieres y por qué?


Siempre que regalo libros a las personas que más quiero pienso en la personalidad de cada uno y con base en eso decido, sin embargo, si fuera un asunto parejo y más egoísta, les regalaría un libro de poesía de Wislawa Szymborska porque creo que cualquiera encuentra algo, aunque no sepa lo que busca, en la poesía de esta autora.


¿Cuál libro salvarías de un incendio y por qué?


¡Uy! ¡Todos! Pero si tuviera que elegir… ¡Qué difícil! Creo que sería la trilogía de Sabato, aunque me conformo con Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador.

¿Cuál libro volverías a leer siempre y por qué?


El miedo a la libertad de Erich Fromm porque me reconforta siempre que lo leo.


¿Cuál libro no volverías a leer nunca y por qué?


La conjura de los necios. A pesar de que es un buen libro, me costó mucho trabajo leerlo y no lo volvería a leer.


¿Cuál libro te llevarías a un viaje largo?


Cualquiera de Margaret Atwood, Elena Ferrante o Donna Tartt.

Miguel Ángel Cid (Diapasón de la creación), es un diseñador gráfico maravilloso, pero también un fotógrafo quisquilloso y, de un tiempo a esta parte, un artista visual en toda la extensión de la palabra.


¿Cuál es tu libro favorito y por qué?


En este momento, El evangelio según el espiritismo de Allan Kardec porque habla de la existencia del alma, su propósito y su fin; abre puertas y te da posibilidad de entender algunas cosas o ponerle sentido a lo que necesitas.

¿Cuál libro regalarías siempre y por qué?


El mío, Luz (desecha), porque habla visualmente de quién soy y me gustaría que supieran cómo veo el mundo.


¿De cuál libro te hubiera gustado hacer el diseño editorial y por qué?


No sé, pero tengo ganas de hacer uno de pintura zacatecana. Cuando uno hace un libro, lo maqueta, pero también sabes cosas de su interior que nadie sabrá en cuando al texto del autor, de las imágenes; es como estar en casa ajena y escudriñar con permiso. Se vuelve mágico hacer un libro.


¿Cuál libro conservarías para el fin del mundo y por qué?


Buscaría uno que me hablara de las relaciones humanas de manera global y que estén interconectadas por sus raíces, su familia y la naturaleza.


¿Cuál es el libro especial para el invierno y por qué?


Uno grande para que me dé calor. No es cierto. Creo que alguno que me hable de un pasado esperanzador.

Jonatan Frías (Papeles sueltos desde una Remington azul), es un editor y escritor que ama inconmensurablemente los libros y la palabra, aunque también gustan de las fritangas y el refresco bien frío. Tiene una gata que se llama Agnes.


¿Cuál libro te ha dejado una larga resaca literaria y por qué?


Trópico de Cáncer de Henry Miller. Estaba en mis 21, quizá 22 años. Entonces la literatura para mí era un ejercicio de imaginación. Las historias, por simples o complejas que fueran, eran un asunto de la imaginación. Yo no sabía que se podía escribir así, con tal vitalidad. La lectura de Miller fue una revelación. Me produjo una agitación interna muy profunda, intelectualmente hablando, pero también física. Tardé muchos años en salir de ella. Leía todo lo que me caía en las manos de él. Fueron grandes años, sin duda, de literatura, de filosofía y de whisky barato.


¿Cuál libro regalarías a una “morra” con la que te gustaría salir y por qué?

El Maestro y Margarita del inmortal Mijáil Bulgákov. Quien me conoce sabe de mi amor por las brujas, así que nada reflejaría mejor mis intenciones que la más hermosa historia de amor de todos los tiempos. La de Satanás y una Bruja, su bruja. (De hecho lo regalé con esa intención).


¿Cuál libro le regalarías a tu peor enemigo y por qué?


La versión más extensa y comentada que encuentre del Código Fiscal o alguno de los libros de López Obrador. No imagino mayor tedio que leer eso.


¿Cuál libro te llevarías a la tumba y por qué?


Esta pregunta es quizá la única de la que tengo certeza desde hace años. No sería uno, serían dos: La poesía completa de Borges y Paz, porque contienen el universo.


¿Cuál libro de otro autor o autora te hubiera gustado escribir a ti y por qué?


¡Maldita sea! Muerte Súbita de Álvaro Enrigue (estoy pensando, claro, en libros nuevos para no repetir lo que todos: Pedro Páramo). Ese libro me enamoró desde que salió. Contiene todo lo que amo de la literatura: su humor, su inteligencia, su experimentalidad, su desfachatez. Adoro ese libro.


Mónica Maristain (Letras porque sí), es una periodista argentina con más de 20 años viviendo en México. Es hincha de River Plate y en su currículum cuenta, nada más y nada menos, con ser a quien Roberto Bolaño concedió su última entrevista. En El Reborujo Cultural le admiramos mucho.


¿Cuál libro volverías a leer las veces que sean necesarias y por qué?


Campos de Londres, de Martin Amis, Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, porque me parecen obras cumbres de la literatura y me gusta analizarlas una y otra vez.


¿Cuál libro recomendarías a quien quiera ser periodista y por qué?


Todos los libros de Javier Valdéz, tienen una esencia auténtica y están escritos con el corazón.


¿Cuál libro de otro autor o autora, te hubiera gustado escribir a ti y por qué?


Mmm, cualquier libro de Martin Amis, lo considero un autor fundamental para mí.


¿Cuál es un libro ideal para el invierno y por qué?


Todos los libros de Mark Twain son ideales para el invierno. Hay libros que vienen con casas en la nieve, esos son los del autor estadounidense.


¿Cuál es el mejor libro que has leído durante esta pandemia?


He leído muchos, pero sin duda uno de los mejores ha sido Radicales libres de Rosa Beltrán

*

La acción de leer consiste en cubrirse la cara y olvidarse del mundo, pero muchas veces la tapa de ese libro que cubre el rostro de sus lectores los desenmascara fácilmente. Aquí, en El Reborujo Cultural hemos conocido a nuestros colaboradores, entre tantos caminos, por los libros que leen y, como señalamos al principio, lo único que han hecho estos es recomendarnos a las personas que ahora se han convertido en amigos, pues entre tantos poderes que tienen estos objetos, también está el de la unión. La palabra escrita forja, suelda y fortalece. Es una armadura para enfrentar siempre los tiempos aciagos. ¡Feliz Día Nacional del Libro, amigos!

bottom of page