top of page

Peluquería y letras: los avatares de un escritor mexicano en Barcelona

Por Alejandro Ortega Neri

Foto: El Reborujo Cultural


Hay libros que son como el primer trago a una cerveza: breves, refrescantes y sumamente placenteros, para disfrutarse de una sentada en un fin de semana. Peluquería y letras, la más reciente novela del narrador jalisciense Juan Pablo Villalobos es de esos.


Editado por Anagrama este 2022, Peluquería y letras condensa en apenas 101 paginitas lo que Villalobos sabe hacer mejor: escribir con una soltura impresionante sobre temas extrañamente literarios y con un humor inigualable, de ese que te hace reír por el absurdo pero también por los nervios; porque muchas situaciones parecen tan cotidianas y cercanas a la vez que lo mejor es burlarse de ellas para hacer menos dolorosas las heridas.


La novela narra los avatares de un escritor mexicano avecindado en Barcelona, casado con una mujer brasileña y padre de dos menores nacidos en Cataluña, quien en sus andanzas se cruza con dos recepcionistas de una clínica de gastroenterología donde le acaban de realizar una colonoscopía, con una peluquera de pasado oscuro, y con un vigilante de un supermercado obsesionado con escribir el testimonio de sus experiencias de vida. Lo peor es que al personaje que suponemos es el propio Villalobos, si bien le afectan de una u otra manera estos encuentros, no lo es tanto como para dejar de lado su preocupación por las consecuencias de la felicidad.

Foto: Juan Lemus


¿De verdad será imposible escribir una novela feliz sobre la felicidad? Gesualdo Buffalino lo intentó en Argos el ciego y fracasó, pero ahora toca al mexicano Juan Pablo Villalobos descubrirlo con la ayuda de su familia, mientras sortea misterios intricados, accidentes macabros, pruebas incriminatorias y sospechosos comunes que le darán mucha tela para cortar y escribir una historia que, si bien no logra ser feliz, sí puede arrancar una que otra carcajada.


Juan Pablo Villalobos lo volvió a hacer. Vuelve a echar mano de su característico humor inteligente, negro e irónico, para descubrir en lo meramente cotidiano aquello maravilloso que, sabiéndolo hacer bien, puede convertirse en literatura de buen calibre; en una novela feliz y tierna en la que desfila la familia propia, la rutina, la salud, el dinero y el sentido de la literatura con todos los obstáculos y desafíos narrativos que se les presentan a los escritores hasta en el días más comunes y corrientes, como ese en el que sólo buscan cortarse el cabello.


Peluquería y letras se convierte entonces en una lectura obligatoria para aquellos a quienes les gusta la literatura y el oficio de escribir, así como las aventuras enredadas que aparecen mientras se busca la felicidad. Les advierto, sin embargo, que en el libro nada de lo que está escrito es cierto, salvo lo que sí. ¡Salud por Villalobos!

bottom of page