Por Eduardo Jacobo Bernal

Un predicador texano tiene una crisis de fe y emprende un viaje para encontrar a Dios. Esa es, a grandes rasgos, la historia que se narra en Preacher, aunque valdría la pena aclarar que el joven predicador, de nombre Jesse Custer, proviene de una familia franco-americana que tiene relación con El Grial, la organización más secreta y poderosa del planeta, cuyo trabajo es preservar el linaje de Jesucristo y preparar el Armagedón; también habría que señalar que la “crisis de fe” tiene que ver con el hecho de ser poseído por una entidad llamada Génesis, quien rivaliza en poder con el mismo Dios, y que fue engendrada por la unión carnal entre un ángel y un demonio; y finalmente debemos decir que Custer busca a Dios no para reestablecer su fe, sino para encararlo y darle unos buenos puñetazos por no hacerse responsable de su fallida creación.
Garth Ennis es uno de los guionistas actuales más importantes en la industria del cómic norteamericano, desde su llegada de Irlanda se ha encargado de revolucionar el medio a través de historias crudas e irreverentes que cuestionan el establishment del país vecino. En Preacher dio rienda suelta a este tipo de humor y nos presenta una narración en la que se pone en entredicho el papel de la religión en el mundo; a través de los diálogos de sus personajes nos lleva a reflexionar sobre el feminismo, el amor, la amistad, la guerra, el racismo, la mentalidad progresista y los viejos valores morales.

Esta novela gráfica bien podría incluirse en el género que se ha dado por llamar “Gótico Sureño”, del cual un claro ejemplo podría ser la aclamada serie de HBO titulada True Detective; pues se trata de un género en el que los elementos sobrenaturales son la excusa para adentrarse en la cultura del sur estadounidense e inspeccionar desde adentro un imaginario muy particular, en el que mitos como John Wayne se mezclan con la leyenda del Álamo y con la problemática migratoria, entre muchos otros elementos.

Preacher ha sido adaptada a la pantalla chica en la plataforma de Amazon Prime, haciendo que los dibujos de Steve Dillon cobren vida y nos lleven en cuatro temporadas a recorrer el camino de Jesse Custer, su novia Tulip y su mejor amigo, el vampiro irlandés Cassidy, en busca de Dios. Al igual que el cómic, este viaje está lleno de personajes entrañables y extravagantes como el Santo de los Asesinos, un espíritu proveniente del viejo oeste que se encarga del trabajo sucio del paraíso.
Compilada en seis tomos, la obra de Ennis y Dillon, publicada bajo el sello editorial Vértigo, es una joya de la narrativa gráfica contemporánea, que obliga al lector a encarar sus creencias y a cuestionarse acerca de su posición en el mundo. Al final de sus páginas tal vez no encontremos a Dios, pero sí a nosotros mismos, o al menos a una versión más o menos aceptable…