top of page

She-Hulk: Feminismo en verde

Por Eduardo Jacobo Bernal

A pocos días de estrenarse en Disney + la serie de She-Hulk es necesario hablar sobre este personaje que nació de una manera poco convencional. En los años setenta del siglo pasado hubo un boom de series de ficción, entre las que destacan The Six Million Dollar Man -subtitulada en México como “El hombre biónico”-, la cual dio pie a “La Mujer biónica” y “El Hombre increíble”, o sea, Hulk, que tuvo un gran éxito. Stan Lee, considerado uno de los padres del Universo Marvel, era un mercadólogo nato y vio en el éxito de Hulk la oportunidad de crear también su contraparte femenina, por lo que se apresuró a introducir a “La Mujer Hulk” en los cómics, específicamente en febrero de 1980, antes de que la televisión le ganara el concepto.


Sin embargo, el personaje de Jennifer Walters, alias She-Hulk, tuvo un giro que posiblemente ni el mismo Stan previó, pues se fue encauzando cada vez menos como otra imagen sexy y más como una crítica a los usos de la imagen femenina en los medios de comunicación. Sin ser la esposa o la novia de Hulk, Walters adquirió una personalidad propia: era lo más alejado de la damisela en apuros, pues se trataba de una mujer fuerte, capaz de hacer las mismas proezas que su primo Bruce Banner, pero, además, su transformación en verde no la despojaba de su intelecto, lo que la hizo un personaje inteligente, mordaz y tal vez uno de los primeros en romper eso que llamamos “la cuarta pared.”


La historia de She-Hulk es la de una mujer profesional con el título de abogada que enfrenta problemas cotidianos como lidiar con su trabajo, buscar un apartamento, tener citas, etcétera, pero todo ello se vuelve mucho más difícil al tener que lidiar con la fama de ser una superheroína. El personaje ha sido utilizado para criticar la hipersexualización de la mujer en los cómics pero también para abordar lo difícil que es para las mujeres hacerse oír en un mundo de hombres. Jennifer Walters no sólo rompe la cuarta pared sino que también los estereotipos y aborda temas como la sexualidad de manera divertida e inteligente.

La serie televisiva que se estrena el próximo 18 de agosto se basa principalmente en el cómic escrito por Dan Salott y dibujado por Juan Bobillo, en el que She-Hulk tiene un nuevo inicio al ser expulsada de la Mansión de los Vengadores y regresar al mundo de los litigios legales. Se trata de un cómic divertido e inteligente que nos muestra temáticas pocas veces abordadas en las viñetas, y si la serie logra mantener esa esencia, seguramente será un éxito para los fans del mundo de las capas y las mallas.


Cómic, por cierto, disponible en las tiendas de los tecolotitos.





bottom of page